El tiempo libre y las vacaciones nos deben servir para desconectar de las obligaciones y tareas cotidianas que acostumbramos a llevar a cabo en nuestra rutina diaria. Sin embargo, en ocasiones puede resultar aburrido cuando no se nos ocurre qué hacer con lxs más peques.

Normalmente, aprovechamos las vacaciones o los fines de semana para hacer deberes o estudiar, dejando pasar el resto de tiempo delante de la televisión o jugando a videojuegos. Debemos tener en cuenta que estos estímulos son unidireccionales y no debemos abusar de ellos. Cuando digo unidireccionales me refiero a que, no demandan la puesta en práctica de habilidades mentales.

Existen muchas actividades y juegos que podemos hacer con nuestrxs pequeñxs en este tiempo libre y que, a parte, nos van a servir para desarrollar algunas de las capacidades o habilidades más básicas que necesitan en su vida. Además, estas actividades o juegos van a influir directamente en el desarrollo eficaz de la comunicación. Por ejemplo, las manualidades son un recurso divertido y fundamental para el desarrollo de habilidades como motricidad fina, la creatividad, la imaginación, el pensamiento, la expresión y comprensión del lenguaje, la motivación, la planificación, la resolución de problemas o incluso, la ejecución de órdenes que en este caso son las instrucciones o pasos que deben seguir para realizar cualquier manualidad. Como estáis viendo, se trata de un recurso maravilloso. Además, creamos la ocasión perfecta para pasar tiempo con nuestrxs hijxs y conocerlos un poquito más. 

Las manualidades divertidas para hacer con niñxs son una buena opción siempre. Resultan muy entretenidas a la vez que estimulantes para lxs niñxs cuando no van al colegio o no tienen ninguna obligación. Por ello, he creído conveniente dedicar este post a proporcionaros algunas ideas para hacer con lxs peques y por así, desconectar de nuestra rutina. 

Pelota de Arena

Esta manualidad divertida para hacer con niñxs está indicada a partir de 6 años. Si contamos con la presencia de un adulto, se puede realizar a partir de los 4 años. Los materiales que vamos a necesitar son: una bolsa de plástico, un trozo de tela, un trozo de goma elástica, arena, lana, tijeras y cola.

Materiales paran hacer una pelota de arena.

¿Cómo lo hacemos?

Primero, cortamos la bolsa de plástico en forma de cuadrado según el tamaño que queramos que tenga nuestra pelota. Después pondremos un puñado de arena en el centro y haciendo un nudo en la goma elástica colocaremos el nudo para que se quede en el centro de la pelota cuando la cerremos. A continuación cogeremos las cuatro puntas de la bolsa en forma de cuadrado para cerrarla, atándola con un trocito de lana. Debemos tener en cuenta que el nudo de la goma elástica debe quedar dentro sobresaliendo el resto de la goma cuando atemos la lana.

Pasos del 1 al 3 para hacer una pelota de arena.

Una vez que la hayamos atado bien con el trocito de lana, cogeremos la tela y, recortaremos otro cuadrado con ella para envolver la pelota de nuevo. Cuando tengamos la tela cortada, pondremos la pelota en medio y cogeremos otra vez las cuatro puntas del cuadrado para envolver la pelota con tela atándola con otro trocito de lana. Debemos atar bien la lana para que no se deshaga la envoltura de tela.  Por último, haremos un nudo en la goma que sobresale de la pelota para ponérnosla en el dedo corazón y poder jugar con ella. Ya tienes la pelota acabada y ya puedes empezar a jugar.

Pasos del 4 al 7 para hacer una pelota de arena.

Tubo Cesto

Esta manualidad divertida para hacer con niñxs está indicada a partir de 6 años. Si contamos con la presencia de un adulto, se puede realizar a partir de los 4 años. Los materiales que vamos a necesitar son: un rollo de cartón de papel higiénico gastado, lana, cartón como el de la caja de cereales, pegamento, tijeras, gomets y pinturas para decorar.

Materiales para hacer un tubo cesto.

¿Cómo lo hacemos?

Primero recortaremos una base con el cartón de los cereales para ponerla en uno de los extremos del tubo de cartón y la pegaremos.

Pasos del 1 al 4 para hacer un tubo cesto.

Después, haremos un agujero para atar un trocito de lana. Cuando hayamos atado la lana con un nudo podremos ponerle un poco de pegamento para reforzarlo y haremos un nudo fuerte en el otro extremo del trozo de lana.

Pasos del 5 al 8 para hacer un tubo cesto.

Ahora toca pegar la nuez vacía con el nudo en medio, decorarla a nuestro gusto y empezar a jugar intentando meter la nuez en el tubo balanceándolo. 

asos del 9 al 11 para hacer un tubo cesto.

Bola de Cristal

Esta manualidad divertida para hacer con niñxs está indicada a partir de 8 años. Si contamos con la presencia de un adulto, se puede realizar a partir de los 5 años. Los materiales que vamos a necesitar son: un bote de cristal vacío de mermelada con su tapa, un trocito de corcho blanco, un muñeco de plástico que tengamos por casa y que quepa en el bote de cristal, un tapón de botella, purpurina, agua, papel de colores (celofán o pinocho), cuerda decorativa o lazo y pegamento de contacto.

Materiales para hacer un bote de cristal.

¿Cómo lo hacemos?

Recortamos un trocito de corcho blanco y lo pegamos dentro del tapón de botella. A continuación, pegamos el tapón con el corcho en la parte interior de la tapa del bote de cristal. Una vez seco el pegamento, pegaremos el muñeco de plástico que hayamos elegido encima del tapón de botella y lo dejamos secar.

Pasos del 1 al 4 para hacer un bote de cristal.

Cuando esté seco, ponemos todos los tipos de purpurina que queramos y llenamos el bote de agua.

Pasos del 5 al 8 para hacer un bote de cristal.

Después, pondremos pegamento en los laterales de la tapa del bote por la parte de dentro y cerraremos el bote dejando el muñeco dentro.

Pasos del 9 al 11 para hacer un bote de cristal.

Por último, decóralo con papeles de colores a tu gusto. También puedes ponerle un lacito aguantando el papel. Una vez seco el pegamento, dale la vuelta y observa que bonito ha quedado.

Pasos del 12 al 14 para hacer un bote de cristal.

Muñeco de Lana 

Esta manualidad divertida para hacer con niñxs está indicada a partir de 6 años siempre con ayuda de un adulto. Si contamos con la presencia de un adulto, se puede realizar a partir de los 4 años. Los materiales que vamos a necesitar son: Lana jaspeada, compás, cartón, pegamento de contacto, cartulina y todo lo que quieras usar para decorarlo.

Materiales para hacer un muñeco de lana.

¿Cómo lo hacemos?

Primero recortaremos dos círculos bien hechos con otros dos círculos en medio (similar a la forma de una rosquilla). Deben quedar dos círculos del mismo tamaño y con un agujero en medio simétrico en ambos círculos.

Pasos del 1 al 3 para hacer un muñeco de lana.

Una vez recortados cogeremos los dos círculos manteniéndolos juntos sin pegarlos con pegamento. Deben quedar juntos sin pegar para el último paso.  Cuando tengamos los dos círculos juntos, cogeremos la lana y empezaremos a enrollar la lana por toda la circunferencia hasta que no quede ni un milímetro visible e incluso, debemos pasar varias capas de lana. Un consejo para que salga mejor y podamos meter la lana por en circulo de en medio (más pequeñito) es hacer antes de empezar un ovillo más pequeño con la lana que queramos utilizar.

Pasos del 4 al 7 para hacer un muñeco de lana.

Una vez enrollada toda la lana, cogeremos las tijeras y las introduciremos para comenzar a recortar entre los dos círculos de cartón que hemos dejado debajo de la lana. Cuando hayamos recortado toda la lana, tendremos que atar con otro trocito de lana la parte central para que no se deshaga. El resultado será un pompón de lana que podremos decorar como prefiramos. Una opción es ponerle ojos, brazos…. Es muy divertido. 

Pasos del 8 al 11 para hacer un muñeco de lana.

Collage

Esta manualidad divertida para hacer con niñxs está indicada a partir de 3 años. Los materiales que vamos a necesitar son: distintos tipos de papel de colores, recortes de revist, cartulinas, papel celofán, papel pinocho, texturas variadas y pegamento en barra.

Materiales para hacer un collage.

¿Cómo lo hacemos?

Esta actividad pueden realizarla todos los miembros de la familia. Es muy sencilla y entretenida.

Primero debemos tener preparados todos los materiales que queramos utilizar. Para niñxs muy pequeñxs podemos utilizar un dibujo impreso para que pueda completar cada espacio con el material que desee. Con niñxs más mayores (a partir de 5 – 6 años) podremos utilizar cualquier base como papel continuo, folios normales que queramos reciclar o incluso no usar soporte e ir uniendo el material. Es aquí cuando comienza a volar la imaginación y la creatividad de cada unx. 

Estas son algunas de las manualidades divertidas para hacer con niñxs que os doy para aprovechar vuestro tiempo libre con lxs más peques de la casa. Espero que os resulten divertidas y que me escribáis si tenéis alguna duda para que pueda ayudaros a resolverlas. Las edades que detallo en cada actividad son orientativas y siempre que esté supervisado por un adulto, podemos llevarlas a cabo con niñxs más pequeñxs. 

Es la excusa perfecta para dedicar un ratito al día a la expresión tanto artística como lingüística. Se trata de crear un momento mágico, un momento especial en el que intercambiéis ideas con lxs niñxs y sobre todo, que les deis la oportunidad de comunicarse y que se sientan escuchados. Es el momento perfecto para que os cuenten todo aquello que les preocupa y les gusta hacer. O de lo contrario, lo que no les gusta de su día a día. Que se sientan parte de la vida de los adultos.

Os animo a todxs a probar y si os ha gustado el post, puedo subir más ideas diferentes de manualidades divertidas para hacer con niñxs para aprovechar vuestro tiempo libre creando.

Que tengáis un feliz día,

¡Un abrazo!