Te cuento sobre mí

Hola, soy Andrea Parra Sogorb, logopeda en Alicante especializada en la rehabilitación del lenguaje, del habla, de la voz y de la deglución. Voy a contarte un poco sobre mi experiencia y forma de trabajar para que me puedas conocer un poco mejor. Estoy aquí para ayudarte.

Formación y experiencia

Me gradué en Magisterio de Educación Primaria en la Universidad de Alicante y posteriormente, estudié el Grado de Logopedia en la Universidad Complutense de Madrid, donde me especialicé en la rehabilitación de trastornos de origen neurológico.

Desde el segundo año de carrera tuve la oportunidad de trabajar en diferentes centros de Madrid, donde pude poner en práctica los conocimientos teóricos que iba adquiriendo en la universidad.

Durante un año aproximadamente, estuve trabajando en un centro de rehabilitación neurológica, y posteriormente, trabajé en un centro médico con pacientes afectados por tumores de cabeza y cuello y trastornos de la voz especialmente. En este centro pude comprobar la eficacia de diferentes tratamientos y realicé el trabajo de fin de grado centrado en el estudio de casos, con el que obtuve matrícula de honor.

Empecé a trabajar como logopeda en un centro de atención temprana, en el que he ejercido hasta el día en que decidí abrir mi gabinete. En él, he trabajado con niños con patologías de todo tipo, desde retrasos del lenguaje, terapia miofuncional, estimulación del lenguaje desde edades muy tempranas, trastornos de los sonidos del habla, tartamudez, autismo, asperger y otros síndromes.

Aunque también he trabajado con adultos, durante este último periodo me he centrado más en pacientes infantiles.

andrea parra posando en la consulta de logopeda en alicante

He estado trabajando también en atención domiciliaria con personas encamadas. Sobre todo, con patologías como disfagia, afasia, disartria, problemas respiratorios consecuencia de ictus o del deterioro ocasionado con el paso del tiempo.

También me puedes encontrar en Quirón Salud donde atiendo a pacientes de todas las edades, desde infantil hasta adultos.

Actualmente colaboro con diferentes clínicas dentales. Los ortodoncistas de las clínicas me derivan pacientes para que trabajemos de forma coordinada y podamos modificar y mejorar patrones inadecuados o parafunciones de los pacientes, para que el tratamiento de ortodoncia tenga éxito, ya que, si no se corrigen, la ortodoncia no sirve de nada.

Además, colaboro con FASGA (Federación de Asociaciones Sindicales), uno de los sindicatos más representativos y significativos del ámbito socio-laboral en España. Presto mis servicios como logopeda a trabajadores de grandes empresas como El Corte Inglés o Lidl, entre otros.

Mi trabajo es mi pasión y constantemente me sigo formando.

Actualmente estoy estudiando un Master de Especialista en Terapia Miofuncional de la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid. El master es muy práctico, he podido entrar a intervenciones quirúrgicas, cirugías de maxilar, de mandíbula, de fisura palatina, fisuras en el labio, malformaciones, tumores de cabeza y cuello y cirugías de los frenillos de la cavidad oral.

¿Cómo trabajo?

Las sesiones siempre las hago individuales, porque cada adulto y cada niño es único y tienen sus características propias. No se puede trabajar con dos personas de la misma forma. Cada tratamiento es único y lo adapto a las características de la persona en cuestión.

h

En primer lugar, para mí es muy importante conocer al adulto o al niño antes de empezar el tratamiento. Tras un primer contacto, realizo un estudio de cada caso, antes de plantearme los objetivos, con el fin de atender de la mejor forma posible cada una de las dificultades.

andrea parra enseñando a niña en consulta a reeducar el movimiento de la lengua
U

Para mí, las personas son lo más importante y es necesario saber cuándo hay una dificultad y cuándo no la hay. No trabajo con pacientes que no lo necesitan. Sólo atiendo cuando pienso que es necesario, si considero que la persona no lo necesita, os lo voy a decir enseguida.

No me malinterpretes, con esto quiero decir que, si al paciente no le ocurre nada te lo voy a decir directamente. Me gusta ser clara con mis diagnósticos y ten por seguro que, si a la persona no le ocurre nada, te lo haré saber y no te citaré con sesiones de más. Para mí, la salud y la funcionalidad de mis pacientes va por delante. Esto es algo que debería ser así siempre, pero me gusta que sepas que la transparencia para mí es fundamental.

w

Por otro lado, también quiero hacer hincapié en la importancia, sobre todo en el caso de los niños, de acudir al logopeda cuando se detecte alguna dificultad. No dudes en traerlo a la consulta para una valoración, por si de verdad hubiera algún problema. Aunque pienses que quizás sea una decisión exagerada, hay dificultades que cuanto antes se aborden mejor, porque se obtendrán mejores resultados. Si tras la consulta no veo nada fuera de lo común, como te he indicado anteriormente, te lo haré saber.

Mi trabajo lo llevo a cabo mediante sesiones lúdicas, tanto con adultos como con niños. Intento basarme en los intereses de los pacientes con los que voy a trabajar para que siempre estén motivados. La motivación es muy importante para conseguir las metas de la rehabilitación y, sobre todo, mi principal objetivo en todas las terapias es conseguir la máxima funcionalidad en el día a día tanto del adulto como del niño.

En el caso de los niños, las sesiones están basadas en el juego. De esta forma, despierto el interés del niño, busco su participación activa y le doy herramientas para que use un lenguaje, tanto a nivel expresivo como comprensivo, lo más funcional posible.

Mi principal objetivo, es que el niño sea capaz de tener una vida lo más normalizada posible, sin importar el problema o la patología. Mi prioridad es buscar su funcionalidad, lograr que el niño consiga comunicarse y comprender a sus amigos, que sea capaz de expresarse con la misma ilusión que otros niños, sin ninguna dificultad, por ejemplo, cuando cuente en el cole qué le ha traído Papá Noel.

 Las sesiones con adultos también intento hacerlas lo más lúdicas posible. La principal diferencia con las sesiones infantiles es que el lenguaje ya está totalmente adquirido. Sin embargo, las estructuras son las mismas, de modo que los tratamientos tienen cosas comunes y cosas diferentes, pero la anatomía es la misma, por lo que es imprescindible conocerla en profundidad para un diagnóstico correcto y para alcanzar el origen exacto de la dificultad.

No me gustan las etiquetas, no me gusta etiquetar ni a los más pequeños, aunque es cierto que en ocasiones son necesarias para determinadas cosas. Prefiero centrarme más en la dificultad que he encontrado y trabajar en ella directamente, para conseguir que ese problema disminuya, de forma que el paciente pueda realizar la función o la habilidad de la forma más fácil posible.

También hay veces que me encuentro con casos en los que no siempre es posible rehabilitar al 100%, por lo que intento crear herramientas alternativas a esa función afectada, con la finalidad de que la persona pueda llevar una vida lo más normal posible.

Cuando me encuentro frente a personas que sufren algún trastorno del lenguaje, del habla, la voz o de la deglución, ocasionados por diferentes motivos neurológicos, trabajo directamente con las funciones más vitales, como son la alimentación y el habla. Poder comer, poder hablar y comunicarte son cosas esenciales que hacen la vida mejor y más feliz.

Mi papel como logopeda en Alicante consiste en conseguir una mayor eficacia en la funcionalidad, es decir, que la persona vuelva a alimentarse o vuelva a comunicarse en la medida en que sus condiciones lo permitan.

Cuando jerarquizo estas dos funciones, siempre priorizo la alimentación y luego el lenguaje. Si no nos alimentamos, no vamos a poder realizar una rehabilitación del lenguaje igual que cuando no estamos bien nutridos. De hecho, si no nos alimentamos correctamente, la motivación cada vez será menor.

En cuanto a los accidentes cerebrovasculares como ictus, embolias, tumores de cabeza, tumores de cuello, traumatismos craneoencefálicos e incluso demencias y enfermedades neurodegenerativas, las funciones siempre se van a ver afectadas y en estos casos, el trabajo del logopeda es imprescindible para la recuperación.

En el caso de las demencias, de las enfermedades neurodegenerativas y de los tumores de cabeza y cuello, el objetivo es frenar los síntomas, mientras que, si se trata de accidentes cerebrovasculares o traumatismos craneoencefálicos, necesitamos rehabilitar estas funciones en la medida de lo posible.

U

Búsqueda del origen del problema

Para poder trabajar de forma eficaz y conseguir resultados, es imprescindible conocer el origen del problema y a partir de ese punto, soluciono la posible consecuencia o el posible signo que nos encontremos. No sirve de nada poner parches y solucionar el problema a corto plazo sin saber qué lo ocasiona.

Mi labor como logopeda es buscar el por qué, e intentar subsanar el problema desde el origen más profundo para conseguir un resultado más óptimo a largo plazo. Esto es algo que desde la universidad me lo inculcaron y que aplico en todas mis sesiones, es mi máxima a la hora de tratar a cualquier paciente.

Es imprescindible saber por qué las estructuras no funcionan bien o por qué tengo dificultad en una habilidad concreta. Esto marca una gran diferencia en los tratamientos de los pacientes.

Anatomía del lenguaje, del habla y de la deglución

Para detectar el origen de una dificultad, considero imprescindible tener un conocimiento completo sobre la anatomía, el sistema nervioso, las estructuras y el funcionamiento de los órganos del lenguaje, del habla y de la deglución. Por ello, además de porque me gusta muchísimo, me he especializado en ello. Esto me ha permitido poder interiorizar en su estudio y realizar diferentes investigaciones sobre la rehabilitación de las estructuras afectadas de la cabeza y el cuello.

Para mí, todas las alteraciones del lenguaje, del habla y de la deglución tienen un origen anatómico, lo cual conllevan una o varias consecuencias funcionales. Es decir, si tenemos algún problema en los órganos del lenguaje, del habla o de la deglución, tendrá repercusión en su funcionamiento.

Conocer la normalidad a nivel anatómico es fundamental para detectar un problema. Siempre que me viene un caso con alteración de estas funciones, intento ver más allá y sacar el origen de la dificultad para poder trabajar y devolver o rehabilitar en la medida de lo posible, al máximo las funciones.

¡Primera Consulta Informativa GRATIS!

andrea parra señalando a la izquierda el cartel de primera consulta informativa gratis
andrea parra señalando hacia arriba el cartel de primera consulta informativa gratis

He decidido emprender este proyecto como logopeda en Alicante, para dar la atención que muchas personas necesitan pero que no encuentran. Quiero que sepas que soy una apasionada de mi trabajo, es puramente vocacional y me encanta ayudar a las personas que lo necesitan.

Si tienes cualquier duda, ponte en contacto conmigo, estaré encantada de recibirte para una primera visita y hacer una valoración. Ten por seguro que estudiaré tu caso y que recibirás un diagnóstico completo basado en el origen de la dificultad y la anatomía de las estructuras afectadas y que pondré todos los medios para rehabilitar, recuperar o facilitarte herramientas para hacer lo más funcional y normalizada la vida del paciente con resultados reales.

¡Te espero en mi consulta!