Consulta de logopedia para Niños y Adultos

Mis servicios de logopedia

andrea parra enseñando a un niño un cuento en sesión de logopeda infantil en alicante

Logopedia infantil

Como logopeda infantil en Alicante, mis servicios incluyen evaluaciones y tratamientos para diversos trastornos del habla y el lenguaje, como problemas de pronunciación, retrasos en el habla y el lenguaje, trastornos del espectro autista, trastornos del lenguaje receptivo y expresivo, dificultades de lectura y escritura, y trastornos del habla relacionados con otras condiciones médicas.

Los tratamientos para niños incluyen actividades y ejercicios específicos para ayudarles a mejorar sus habilidades de comunicación, a través de juegos y actividades lúdicas diseñadas para mantener su atención y motivación. También reciben apoyo para mejorar su capacidad de socialización y su autoestima, mediante el desarrollo de estrategias de comunicación efectivas.

Logopedia adultos

Mis servicios como logopeda para Adultos en Alicante incluyen evaluaciones y tratamientos para trastornos del habla, el lenguaje y la comunicación relacionados con accidentes cerebrovasculares, enfermedades neurodegenerativas, traumatismos craneales, problemas de voz y disfagia (dificultades para tragar).

Los tratamientos para adultos incluyen técnicas de rehabilitación de la voz y del habla, así como terapia para mejorar la deglución y la comunicación. También proporciono apoyo emocional y estrategias para mejorar la autoestima y la calidad de vida en general.

logopeda en alicante en consulta con un adulto

Patologías que trato como logopeda en niños y adultos

Los tratamientos de logopedia para niños y adultos son personalizados y adaptados a las necesidades específicas de cada paciente. El proceso de tratamiento incluye evaluaciones detalladas para identificar cualquier problema de comunicación, así como ejercicios y técnicas específicas para mejorar el habla, el lenguaje, la voz y la deglución.

logopeda y niña pequeña jugando a señalar hacia arriba en sesión para alteraciones en el neurodesarrollo

Trastornos del habla y lenguaje

El tratamiento que aplico, ayuda a crear las herramientas necesarias en alteraciones del lenguaje y comunicación, disminuyendo considerablemente dificultades como TEA, TEL,TDI, tartamudez, mutismo selectivo, retraso simple del lenguaje, trastorno semántico pragmático, trastorno de los sonidos del habla…

Hombre mayor con cascos en terapia auditiva de logopedia

Trastornos de la audición

Mi función como logopeda, es ayudar a crear pensamientos alternativos al lenguaje. Además, trabajamos las dificultades auditivas para que tengas una vida social plena a través de la comunicación. Estas terapias son aplicables a personas con hipoacusia, implantes cocleares…

niña tocándose la garganta con evidentes signos de dolor

Trastornos de la voz

Mi trabajo como logopeda, es aplicar técnicas especializadas para conseguir reeducar los hábitos inadecuados adquiridos y rehabilitar lesiones como pólipos, nódulos, disfonías, parálisis cordal, edema de reike…

Hombre mayor aprendiendo técnicas de lectura y escritura en la consulta de andrea parra

Dificultades de lectura y escritura

Como logopeda, mi función es dotar y enseñar a través de diferentes herramientas a personas con dificultades de lectura y escritura para poner solución a trastornos como la dislexia, disgrafía, disortografía, discalculia y TDAH.

Mujer adulta cogiendo una manzana en sesión de logopedia para la rehabilitación estructural

Trastornos orofaciales

Realizo tratamientos de rehabilitación orofacial antes y después de la intervención quirúrjica. También podemos trabajar en la reeducación de patrones incorrectos a la hora de comer y/o respirar en trastornos como la disglosia, deglución atípica y en tumores de cabeza y cuello.

Mujer adulta cogiendo una manzana en sesión de logopedia para la rehabilitación estructural

Trastornos neurológicos

Mis tratamientos de rehabilitación integral neurológica, tienen en cuenta el organismo como un todo, para conseguir frenar, mantener, y recuperar al máximo, las funciones relacionadas con el lenguaje, la voz y la alimentación en trastornos como la disfagia, afasia, apraxia, disartria, parálisis facial, ictus y traumatismo craneoencefálico.

Hombre representando la pérdida de memoria por el Alzheimer

Enfermedades neurodegenerativas

Con los tratamientos de logopedia para enfermedades neurogenerativas, ayudo a las personas mayores a minimizar el avance del mal funcionamiento de las neuronas, y a mantener las funciones del lenguaje, habla y deglución, evitando así dejar paso a limitaciones de enfermedades como el alzheimer, parkinson, ELA, demencia frontotemporal, demencia vascular, demencia con cuerpos de lewy, esclerosis múltiple, afasia, apraxia…

¿Por qué hacer sesiones de logopedia conmigo?

Sesiones individualizadas

Cada persona es única y no se puede trabajar con dos personas de la misma forma. Los tratamientos están adaptados en función de cada caso.

Análisis del origen del problema

Busco el porqué de la dificultad para poder trabajar, rehabilitar al máximo posible esa función y dar una solución a largo plazo. No me centro solo en el problema sino en su base anatómica para dar una solución a largo plazo.

Sesiones lúdicas

Tanto para adultos como para niños trabajo con terapias participativas, donde la motivación es el motor.

Máxima funcionalidad posible

Mi objetivo es que el paciente tenga una vida lo más normalizada posible y que sus órganos afectados no sean una limitación funcional en su día a día.

Z

Resultados reales

Soy especialista en la anatomía y el funcionamiento de los órganos del lenguaje, del habla y de la deglución. Esto me permite detectar el origen del problema y poner en práctica los tratamientos adecuados para cada paciente y obtener resultados reales.

Pasión por la logopedia

Me encanta ayudar a las personas que lo necesitan, darles una solución, ofrecerles herramientas que les faciliten su vida y ver como mejoran día a día hasta cumplir los objetivos marcados.

Preguntas Frecuentes

Funciones del logopeda

El logopeda ayuda en la evaluación y tratamiento o rehabilitación de diferentes patologías y sus síntomas, como por ejemplo:

 

  • Secuelas después de sufrir un accidente cerebro vascular o Ictus, traumatismo craneoencefálico (TCE), consecuencias por tumores cerebrales.
  • Frenar o enlentecer los síntomas de enfermedades neurodegenerativas como en Alzheimer, Parkinson, ELA, Esclerosis Múltiple, entre las más comunes.
  • Dificultad para alimentarse o Disfagia.
  • Dificultad de expresión y comprensión del lenguaje o Afasia.
  • Parálisis facial.
  • Nódulos por mal uso vocal. Pueden llegar a rehabilitarse sin necesidad de cirugía con un adecuado proceso rehabilitador.
  • Problemas de vocabulario.
  • Anomia o más conocido como el fenómeno de la punta de la lengua o problemas de fluidez.
  • Maloclusiones dentarias.
  • Deglución atípica.
  • Mordida abierta por interposición lingual.
  • Modificación de hábitos o parafunciones.
  • Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS).

Signos de alarma que debes tener en cuenta

Para ayudar a identificar los signos de alarma a tener en cuenta, debemos observar si nos ocurre alguna de las siguientes situaciones:

    • No sé producir algún sonido concreto.
    • Tengo dificultades para hablar y emitir algunas palabras aunque sepa qué palabras quiero decir o sobre qué tema me gustaría hablar.
    • Soy incapaz de seguir una conversación.
    • Cuando me hablan no comprendo algunas palabras o no comprendo lo que me dicen.
    • Noto que se me olvidan palabras o conceptos.
    • Siento que la boca no me responde a lo que yo quiero decir.
    • Me bloqueo cuando me pongo a hablar y no consigo comunicarme.
    • Después de quitarme la ortodoncia se han vuelto a mover mis dientes.
    • Me han intervenido quirúrgicamente por un tumor y necesito rehabilitar la estructura intervenida (labios, lengua, nariz, laringe, faringe, etc.).
    • Si al comer tengo dificultades por falta de saliva y se para el alimento antes de llegar al esófago.
    • Cuando bebo agua o cualquier líquido me pongo a toser.
    • Me canso comiendo y prefiero comidas como purés, pan de molde, evitando la masticación.
    • Siento que estoy perdiendo audición y no comprendo cuando me hablan.
    • Me han colocado implantes cocleares y tengo que reeducar mi audición.
    • Pierdo la voz a menudo.
    • Cuando hablo siento tirantez en la garganta o noto que fuerzo demasiado pero no se controlar.
    • Cuando me pongo a escribir, leer o a realizar cálculos matemáticos tengo limitaciones o siento que me cuesta.