Aprovechando que cada vez está más cerca la navidad, me gustaría dedicar el post de hoy a recomendaros los mejores libros infantiles para regalar a los más pequeños y pequeñas de la casa, basados en mi día a día como logopeda.
Sonará contradictorio cuando digo que estas lecturas están recomendadas para los más peques de la casa y sin embargo, yo no dejaría de usarlas a ninguna edad. Se trata de una herramienta muy eficaz en todas las edades y etapas de la vida a pesar de estar asociadas normalmente a la infancia. Los cuentos abarcan tantas disciplinas y tantos temas que nos podrían servir para trabajar con bebés, niñxs, adolescentes e incluso con población anciana.
En el post de hoy os daré muchas ideas de cuentos y libros infantiles para regalar a los niños para trabajar diferentes aspectos como la muerte, la igualdad, los miedos, las fortalezas y debilidades, etc. Dos aspectos que nos suelen preocupar en el desarrollo de los pequeños y pequeñas son el desarrollo del lenguaje y el inicio de la lectoescritura.
En este sentido, los cuentos, son una herramienta que puede favorecer y contribuir al adecuado desarrollo del lenguaje y más adelante, el inicio de la lectoescritura. Si desde edades muy tempranas, los niños y las niñas han recibido estimulación mediante historias contadas o incluso mediante el visionado de libros ilustrados, contribuirá positivamente a la construcción y estructuración del lenguaje, lo que les ayudará considerablemente en el inicio de la lectura.
Los cuentos son una manera de introducir a los más pequeños y pequeñas en un mundo de fantasía sin salir de casa.

Además contribuyen al desarrollo de otros aspectos cruciales como son la imaginación, el pensamiento, la creatividad, el lenguaje, la lectoescritura y muchas más habilidades necesarias en el ser humano. ¡Regalar un libro a un niño es siempre un acierto!
En este sentido, dedicar todos los días un ratito a leer un cuento, haciendo un pequeño ritual de lectura antes de dormir, ayuda a desarrollar las habilidades e intereses necesarios para que el niño o la niña desarrollen una competencia lectora destacable.
Dejar un cuento a medias y esperar a que el niño o la niña te pida que sigas para saber qué pasa, cambiar el final de un cuento que ya ha leído para que diga que ese no es el final del cuento, mezclar dos historias que ya conoce, incluso, cuando acabamos de contar el cuento, realizar una ronda de preguntas y de opiniones personales sobre el contenido son algunas ideas que podemos llevar a cabo con lxs más peques de la casa para conseguir que sean ellxs los que acaben contando el cuento y para desarrollar en ellos el interés por la lectura.
Asimismo, como ya he comentado en líneas anteriores, los cuentos son una herramienta muy eficaz para trabajar temas controvertidos y problemáticos en los niños y las niñas, sus preocupaciones, sus incógnitas, sus sueños, sus miedos o temores, sus pasiones, sus debilidades, sus fortalezas y muchos temas más. Por todo ello, podemos concluir que, los cuentos, nos permiten alcanzar infinidad de objetivos tanto académicos como relacionados con otros temas como la educación en valores o la educación emocional.
A continuación, os doy algunas ideas de libros y cuentos infantiles muy interesantes para regalar a los niños. En cada cuento que os menciono intento describir el tema principal o los valores que que se pueden trabajar con el.
Libros infantiles para regalar a los niños a partir de 1 año
Adivina cuanto te quiero
¿Has intentado medir alguna vez todo lo que quieres a otra persona? creo que es difícil pero a veces, también es difícil ponerle nombre a todos esos sentimientos de amor. Esta historia de amor y ternura nos ayudará a entender todos estos conceptos y sentimientos desde muy pronto.
Una oruga pequeña pero glotona que está todo el día comiendo y así pasa toda la historia. Tanto comió que una tremenda indigestión sufrió y con ella muchas cosas aprendió.
Libros infantiles para regalar a los niños a partir de 2 años
La aceptación, la tolerancia, el respeto a uno mismo y los demás, la amistad, la cualidad de ser diferente o incluso, la exclusión son algunos de los temas que podemos encontrar en esta historia.
El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza
Se trata de una divertida historia en la que el topo intenta averiguar quién ha dejado eso en su cabeza. Una forma muy divertida de comenzar a leer y de disfrutar con la lectura. Dirigido a lectores principiantes.
Libros infantiles para regalar a los niños a partir de 3 años
Se trata de un cuento terapéutico que permite trabajar el manejo de las emociones e incluye material para poder trabajarlo en familia.
Este cuento es una herramienta fundamental para aprender a exteriorizar diferentes emociones como el enfado. Además de aspectos como la superación y el miedo.
Me parece muy importante destacar que gran parte de los beneficios de su venta van destinados a la Fundación Luchadores AVA. Es una organización sin ánimo de lucro que atiende a personas con trastornos neurológicos y a sus familiares.
Los tres tesoros de Martin fue escrito por Marina García, directora del Instituto Psicode de San Vicente del Raspeig, Madrid y Valladolid.

Una historia de animales y de sus dudas sobre la luna. Todos tenemos incógnitas pero también sueños y deseos que merece la pena compartir y luchar por conseguirlos. Con este cuento pueden surgir conversaciones muy interesantes.
Los complejos en la infancia y adolescencia pueden ocasionar situaciones complicadas y traumáticas en los más pequeños y pequeñas. Por ello, es esencial tratar el tema con el fin de solucionarlo cuanto antes. Una excusa perfecta para sacar el tema es el cuento de Orejas de mariposa, ya que nos dará pie a hablar sobre lo que más y menos nos gusta de nosotros mismos.
Es una manera de trabajar desde la cotidianidad familiar la cualidad de ser diferente al resto. No siempre ser diferente resulta negativo. Por ello, en esta historia se desarrollan valores como la importancia y el respeto a la diversidad.
Coeducación e igualdad son los pilares fundamentales de esta historia. La diferencia puede ser una cualidad estupenda pero no siempre se percibe así. Trabajar desde la escuela o familia la importancia de respetar y valorar este aspecto tan común puede ayudar positivamente a los más peques.
Es el cuento perfecto para trabajar terrores nocturnos y miedos a la oscuridad. Aprovechando la perspectiva que los monstruos tienen de nosotros.
Se trata de un viaje inolvidable por nuestra imaginación. Ayuda en el desarrollo de la creatividad, el pensamiento, la línea entre lo real y lo imaginario, etc. Es una lectura indispensable para todos los públicos, sacándonos por un momento de nuestra realidad.
Resolución de problemas, conciencia temporal, consecuencias de diferentes acciones que realizamos, entre otros, son algunos de los temas que trata el cuento de la cebra Camila a través de juegos de preguntas y respuestas, rimas, poesía, etc.
¿Has pensado alguna vez cómo explicarle a tu hijx que va a tener un hermanitx? Este es el cuento perfecto para que entienda lo que está a punto de suceder.
Organizarse, resolver problemas y sobre todo, convivir. La importancia de estos conceptos en nuestro día a día puede ser muy divertida con esta historia de tres animales que cocinan cada noche sopa de calabaza.
A veces, las cosas no salen como queremos. Esta cuestión está presente a lo largo de nuestras vidas y por ello, es importante hacer una pequeña reflexión sobre qué esperar de lo que no depende de nosotros. Es un cuento que no os podéis perder y que permite trabajar la frustración, la muerte incluso la vida, entre otros.
El cazo de Lorenzo es una fantástica historia que narra las diferentes dificultades que nos podemos encontrar en la vida por nuestras propias características. Es la manera de enfocarlas y de intentar solucionarlas las que nos harán superar nuestras propias limitaciones. Acuérdate, todos tenemos nuestro cazo.
¿Cómo puede sentirse un gato negro cuando todos pensamos que es símbolo de mala suerte? El rechazo es un sentimiento negativo que podemos sentir e incluso podemos no saber cómo gestionarlo. Gato negro, espejo roto y escalera se unen para ayudarnos a creer en nosotros mismos. Este cuento nos puede ayudar a exteriorizar sentimientos que a veces no conseguimos darles forma mediante las palabras.
El monstruo de colores es el cuento perfecto para trabajar con los más peques las emociones. Se trata de aprender a darle nombre a cada sensación, tanto positiva como negativa, que nos sucede.
Libros infantiles para regalar a los niños a partir de 4 años
Se trata de una historia inspirada en hechos reales en la que aparecen valores como la igualdad, el respeto a uno mismo y a los demás, la tolerancia y la coeducación entre otros muchos.
Libros infantiles para regalar a los niños a partir de 5 años
¿Qué es estar enamorado?, ¿Es estar loco o estar malito?… En ocasiones necesitamos algunas aclaraciones que nadie nos ha dado y, sobre todo, en algunas edades. Algunas incógnitas sobre qué es estar enamorado y cómo gestionarlo sin volverte loco o loca.
Libros infantiles para regalar a los niños a partir de 8 años
Cuento de buenas noches para niñas rebeldes
Se trata de una recopilación de 100 biografías de mujeres que han conseguido logros en la historia del mundo. No todo deben ser cuentos de princesas que son salvadas por príncipes. La realidad va más allá de todo lo que acostumbramos a escuchar en historias tradicionales.
Podría mencionar muchos más pero se alargaría mucho el post. Más adelante escribiré otro en el que incluya más cuentos que no he incluido en este. Esta recopilación de títulos está dirigida a una edad recomendada pero, debemos pensar que se trata de la edad mínima a la que debemos dirigir el cuento y que, dependiendo de cómo los contemos, pueden dirigirse al público que elijamos. Si por ejemplo el cuento que nos gusta está recomendado a partir de 3 años, sabemos que lxs peques menores de esa edad no lo van a comprender todo pero, a partir de esa edad… el límite lo pones tú.
No hay edad límite para seguir aprendiendo y enseñando con cuentos. Espero que os haya servido de ayuda todo lo que os cuento en este post y por supuesto, que os haya gustado.
Muchas gracias a todxs y que paséis buena semana.
Me parecen, una elección perfecta. Libros.
Me encanta la manera de explicar.
Un Saludo.