¿Estás buscando juguetes para niños entre 1 y 4 años? ¿Quieres un juguete que además de divertirle le ayude en el desarrollo del lenguaje?

En este post te voy a dar algunas ideas de juguetes que podéis comprar a vuestros pequeños y pequeñas de cara a la Navidad para ayudarles en el desarrollo del lenguaje en las diferentes etapas de la infancia.

El lenguaje oral es la forma de comunicación por excelencia de los seres humanos. La comunicación es una necesidad básica que debe estimularse y desarrollarse con la ayuda de diferentes factores. El lenguaje oral se puede estimular desde muy pronto a través de diferentes recursos como el entorno, los gestos, juegos, juguetes, cuentos y/o canciones que permitan sacar al mundo aquello que sentimos.

Debemos conocer que el juego y el juguete son recursos que nos ayudan a estimular y/o desarrollar la expresión desde edades muy tempranas. Concretamente, el juego permite a los seres humanos conocer el mundo que nos rodea desde que nacemos y conectar con el entorno más próximo. Además, nos permite adquirir funciones y habilidades de forma inconsciente.

“El juego es la mejor forma de aprender sin darte cuenta que estás aprendiendo”

Niño haciendo una torre de colores

Por otro lado, tenemos el concepto juguete. La Real Academia de la Lengua española describe el juguete como “objeto con el que los niños juegan y desarrollan determinadas capacidades”.

El juguete es el instrumento y símbolo que está presente desde el nacimiento para estimular y conseguir que el bebé adquiera las funciones necesarias para su vida. Según la edad, se recomiendan un tipo de juego y juguetes diferentes acordes al desarrollo. A la hora de elegir un juguete, hay aspectos importantes que podemos destacar con el objetivo principal de desarrollar el lenguaje como pueden ser adaptar la compra del juguete y sus características a la edad del niño o la niña, que incluya certificación sobre la adecuación de los materiales e incluso, que desarrolle la creatividad.

“Cuantas más funciones tenga el juguete, menos trabajará la mente del niño o la niña”

Me gustaría aportar mi granito de arena para ayudar a aquellas personas que lo necesiten, a elegir los juguetes más indicados a la edad y momento de desarrollo en el que se encuentre el niño o la niña. A continuación, incluyo en el post algunas ideas de juguetes, clasificados por edades, que considero enriquecedores a la hora de desarrollar las funciones cognitivas y el lenguaje.

 

Juegos y juguetes para el desarrollo del lenguaje a partir de 1 año

Caja de madera con figuras encajables del mismo material y de colores muy atractivos. Este juguete favorece el reconocimiento visual de las diferentes formas geométricas y la concentración. Además, fomenta el aprendizaje por descubrimiento, la exploración, el desarrollo físico y mental.

Juego encajable de madera. Este juego permite el desarrollo del lenguaje mediante la denominación de los diferentes dibujos e incluso mientras buscamos la asociación de la imagen con su forma para encajar en el correspondiente. Incluye diferentes campos semánticos como la granja, la selva, el océano y los insectos. Permite la estimulación del lenguaje desde edades muy tempranas, el desarrollo de habilidades como la clasificación, la asociación, la planificación, la atención y la concentración.

Juegos y juguetes para el desarrollo del lenguaje a partir de 2 años

Juego infantil con imanes para desarrollar las funciones cognitivas, físicas y emocionales. Dentro de las habilidades físicas se encuentran la motricidad fina, la movilidad de los miembros superiores con cierta precisión y la coordinación óculo-manual.  Además, el juego consta en vivenciar el proceso de encontrar los insectos, atraerlos con el imán y alimentar al polluelo. Lo cual implica poner en práctica concentración y coordinación para conseguirlo.

Juegos y juguetes para el desarrollo del lenguaje a partir de 3 años

Juguete de madera con bolitas de colores para representar el dibujo de las tarjetas. Ideal para trabajar la motricidad fina y algunas habilidades como son la asociación, la copia, la organización, la planificación y el reconocimiento de colores.

Puzzle infantil estilo tangram de madera destinado a niños y niñas de 3, 4, 5 y 6 años. Este juego permite la estimulación de habilidades como la asociación, la copia de figuras, el reconocimiento de colores, el pensamiento lógico, la creatividad, la organización, la planificación, la dimensión espacial.

Set de juguetes de alimentos de madera que permiten diferentes habilidades como cortar, cocinar y simular las diferentes situaciones a través del juego simbólico. El material potencia el reconocimiento de colores, la identificación de alimentos y diferentes campos semánticos dentro de este como pueden ser las frutas, las verduras, la carne, el pescado, etc. Estimula las vivencias de la vida cotidiana y la imitación de los referentes adultos.

Bloques de construcción de madera que ayuda a desarrollar el pensamiento creativo, el aprendizaje por descubrimiento, construcción del pensamiento abstracto, lógico y espacial, destrezas finas desde los 3 años hasta la adolescencia.

Maletín de herramientas de madera para bricolaje y construcción. Este juguete favorece el aprendizaje de la imitación, simulación, la creatividad, la memoria, el juego simbólico, la imaginación, la planificación y organización. Además, ayuda a estimular la comunicación y el juego individual y colectivo.

Material para construcción magnético 3D. Una forma muy vivencial de desarrollar el pensamiento lógico y divergente, la dimensión espacial, la creatividad y la imaginación. Permite simular diferentes formas abstractas o de objetos reales. Favorece habilidades como la planificación, la organización y/o la resolución de problemas cuando algo debe cambiar de forma para que encaje con las piezas que nos quedan.

Puzzles de madera magnético de piezas para crear dibujos complementándolo con imanes de formas diversas. Este material se puede utilizar para favorecer la copia, la asociación e incluso la expresión del lenguaje oral a través de la descripción de lo que se dibuje o construya. También permite trabajar a través de órdenes simples dadas por el adulto para mejorar la comprensión del lenguaje y el pensamiento lógico, la creatividad, la coordinación ojo-mano e incluso la lectoescritura.

Juego de memoria para buscar parejas de los personajes de la granja. Este juego permite trabajar aspectos como la asociación de imágenes iguales, la memoria de trabajo, la atención y concentración, la motricidad fina, la denominación y la identificación visual de imágenes.

Juego de construcción con tubos encajables de colores. Este juego permite el desarrollo de la motricidad fina, la coordinación óculo-manual, la resolución de problemas, la atención, la concentración y la planificación.  Además, permite simular animales y diferentes objetos. Tiene diferentes niveles de dificultad: modo fácil, modo medio y modo difícil.

Juego del cocodrilo sacamuelas. Con este juego se pueden trabajar los turnos, la espera, la paciencia, la velocidad de reacción a la hora de sacar la mano para que no nos muerda, la coordinación óculo-manual, la atención, la concentración, el pensamiento lógico, la comunicación mediante la conversación durante el juego y el trabajo en equipo.

Juego puzzle mosaico 3D con fichas para insertar los botones de los diferentes colores que marque la forma elegida. Con este juego se puedes desarrollar diferentes habilidades como la asociación, el reconocimiento y la clasificación, la motricidad fina y la destreza manual, la creatividad, la atención, la concentración y el aprendizaje por descubrimiento.

Juego clásico de piezas para crear figuras con diferentes colores. Este juego permite trabajar destrezas como la motricidad fina y la coordinación óculo-manual. Además, desarrolla el pensamiento creativo, el pensamiento lógico, la asociación, la clasificación, la copia de formas y la descripción a través del lenguaje. Las piezas que contiene el juego son pequeñas y debe haber supervisión del adulto en todo momento. Puede utilizarse como actividad previa a otra que requiera alta concentración e implicación.

Tangram de madera con dimensiones más pequeñas. Permite el entrenamiento lógico, la conciencia espacial, el reconocimiento de formas geométricas, el pensamiento creativo, la atención, la concentración, la clasificación, la asociación, la coordinación óculo-manual, la imaginación y la paciencia.

Dobble multicolor es un juego de identificación y asociación que permite trabajar diferentes habilidades y destrezas cognitivas. Este juego consta de tarjetas que debemos observar detenidamente para encontrar qué elemento se repite en ambas. Es la ocasión perfecta para trabajar la atención y la concentración desde edades muy tempranas. Además, nos da pie a activar los reflejos, la velocidad de reacción y la observación. La edad a la que se dirige este juego es orientativa, puede utilizarse antes si el desarrollo del niño o la niña lo permite. Además, permite la estimulación del lenguaje mediante la denominación de las imágenes que se repiten.

Versión infantil:

Versión a partir de 3-4 años:

Juegos y juguetes para el desarrollo del lenguaje a partir de 4 años

El juego del Lince es un juego que se puede utilizar en familia y que permite poner en marcha diferentes reflejos y reacciones para ser el primero. Con este juego se deben poner en marcha las habilidades de reacción, agudeza visual, asociación, atención y concentración. Es un juego que puede despertar la competitividad y por ello, hay que ser prudente y ofrecerlo de manera colaborativa con el resto de jugadores. Invitando a los jugadores al juego en equipo también es un modo de evitar la competición y conseguir la colaboración entre todos.

Juego estilo tangram de clasificación y bloques de madera. A partir de formas geométricas de diferentes colores, se presentan imágenes para copiar las diferentes formas.  Este juego permite la copia de patrones, el reconocimiento visual de formas geométricas, el desarrollo de la visión espacial y el pensamiento lógico, la atención y la concentración.

Estas son algunas de las ideas que podéis usar a la hora de elegir juguetes para diferentes momentos del desarrollo. La edad indicada es orientativa y varía según el desarrollo individual del bebé o del niño y la niña. Cualquier duda o recomendación que necesitéis estaré encantada de poder ayudaros y recomendaros el juego o juguete indicado para lo que queráis estimular en cada caso. Espero que os sirva de ayuda toda la información que os he dado en este post y que la uséis para ayudar a los más pequeños y pequeñas de la casa.