Después de varias semanas, estoy de vuelta con muchísimas cosas que enseñaros. Ya estamos contando los días que faltan para el inicio de la navidad. Imagino que habéis aprovechado el puente para decorar vuestros hogares y que ya tenéis todo a punto.
La navidad es una época muy especial que no necesita excusas para reunir a las familias más o menos numerosas. Es el momento perfecto para encontrarte con amigxs, primxs, tixs, abuelxs y dedicarles el tiempo que durante todo el año no habéis podido.
Este año todo va a ser un poco extraño. El Covid lleva azotando la normalidad de nuestras vidas desde el mes de marzo de este 2020 y nos va a seguir cambiando los planes hasta que todo pase. Desde el número de personas con las que podemos comer o cenar, la hora de volver a casa, o incluso, el lugar dónde celebrar las fechas más especiales. Pero debemos ser positivos y pensar en todo lo que nos puede aportar esta nueva realidad que estamos viviendo. Debemos pensar que se trata de circunstancias temporales por lo que no van a durar siempre. Además, nos va a dar la oportunidad de pasar más tiempo con nuestros seres queridos, ya que las limitaciones no van a permitir acabar la noche en la calle ni en bares ni discotecas.
Quizá para los más peques de la casa no hay cambio de planes en estas fiestas, pero, sí lo hay para los más jóvenes de la familia. Por ello, me gustaría recomendaros planes súper divertidos para hacer en familia en estos momentos tan complicados y que nos van a permitir disfrutar y recuperar viejas tradiciones, casi perdidas, que no tienen ningún desperdicio.
Últimamente, las nuevas tecnologías están dejando de lado las relaciones personales desde edades muy tempranas. Móvil, videoconsola, tablet, televisión y un largo etcétera que implican una barrera en el desarrollo de muchas habilidades necesarias en los seres humanos. Muchas veces no nos planteamos que el uso de estas herramientas permiten una comunicación unilateral, lo cual no demanda ninguna respuesta en el niñx. Por ejemplo, el lenguaje es uno de los más afectados en el uso de estas herramientas.
Aprovechando las circunstancias que tenemos, os voy a recomendar juegos tradicionales, juegos de mesa y otros juegos para aprovechar las reuniones familiares y sacarle el máximo partido a las relaciones personales durante estas fiestas.
Tenemos tendencia a desechar lo clásico, lo más antiguo para sustituirlo por lo más moderno. Por ello, os voy a invitar a rescatar algunos juegos tradicionales que no tienen desperdicio y que nos van a hacer pasar un rato muy divertido. Además, son juegos que los más mayores de la casa dominan y les vamos a dar la oportunidad de intervenir de forma activa en todo lo que hagamos.
Juegos de cartas. Las cartas son una herramienta que nunca falla. Dependiendo de la edad podemos aprender o enseñar a jugar al resto de la familia a los diferentes juegos que conozcamos de las cartas: el burro, el chinchón, la brisca, el cinquillo, siete y medio, el mentiroso, la escoba, etc. Todos estos juegos para jugar en casa en familia son ideales para todas las edades.

El bingo. Este juego es infalible para integrar a todos los miembros de la familia. Además, podemos aprovechar para ejercitar la atención, la memoria y la motricidad fina tanto de los más jóvenes como de los mayores.

El parchís. Este juego para jugar en casa en familia en todas las edades no falla nunca. Hay parchís de 6 personas o incluso, si somos más de 6 jugadores, podemos hacer dos grupos de 4 y que los ganadores se enfrenten en una partida final. No me paro a explicar este juego porque creo que todos conocemos como funciona. Sería estupendo que los más mayores de la casa sean los que expliquen cómo se juega a los más jóvenes, si fuera el caso de no conocer el juego.
Parchís de 4

Parchís de 6

Karaoke. Cantar siempre es una buena opción. También podemos hacer versiones diferentes si no contamos con el material necesario como micrófono o karaoke de televisión. Hoy en día tenemos televisiones con internet que nos sirven para buscar canciones para este juego que además acentúan las herramientas cognitivas de todos los miembros de la familia. Leer la letra de la canción que debemos cantar puede ser un reto muy divertido.

Furor. Imagino que todos recordáis el programa de televisión Furor. Este juego es muy divertido y agudiza el ingenio y la memoria. Se trata de decir una palabra y pensar canciones que digan esa palabra. Por ejemplo, la palabra es una palabra muy común en las canciones, el primero que cante una canción con esta palabra, gana.
Palabras encadenadas. Este juego se basa en decir palabras que comiencen con la última sílaba que haya dicho el jugador anterior. Por ejemplo, un jugador dice teléfono, el siguiente jugador debe decir una palabra que comience por la sílaba no… como puede ser noche. Se trata de un juego que desarrolla habilidades fundamentales de conciencia fonológica ya que debemos identificar y separa los sonidos de la última palabra escuchada y con los últimos sonidos escuchados, formar una nueva. Es importante resaltar que es un juego muy útil para personas mayores que deben poner en juego la memoria auditiva, ya que esta memoria va perdiéndose con el paso de los años.
Teléfono loco. Este juego para jugar en casa en familia es muy divertido. El primer jugador le dice al segundo jugador una frase al oído. Esta frase va a ir pasando de jugador en jugador de esta misma forma hasta que llegue al último. El objetivo del juego es que llegue la frase intacta desde el primer jugador hasta el último. Es muy divertido ver como acaba modificándose la frase y como deja de tener sentido en cuestión de minutos.
Por otro lado, en la actualidad encontramos juegos de mesa muy entretenidos para jugar en familia en estas fechas tan especiales. Eso si, es imprescindible que los jugadores que ya conozcan el juego pongan en práctica la paciencia para explicar su funcionamiento a los que no lo conozcan. Para todos los juegos podemos plantear retos diferentes para los que no ganen y premios (no materiales) para los que ganen. Puede ser muy divertido.
Trivial en familia. Es un juego para jugar en casa en familia, trabajar en equipo con los más allegados y poner en juego todos nuestros conocimientos. Es la forma ideal para demostrar todos lo que sabemos.

Dixit. Este juego pone en práctica la imaginación y la fantasía. Se trata de adivinar la carta que le toca a uno de los jugadores y de la cual inventa una frase misteriosa. Es un juego que se debe jugar de forma individual aunque se puede jugar por equipos.

Party. Se trata de un clásico como el juego del trivial. Debes hacer equipos e ir superando pruebas y juegos muy divertidos. Además, pone en práctica muchas de las habilidades que otros juegos no favorecen. Algunas de las pruebas que debemos pasar son mímica, resolver preguntas, lectura labial, palabras prohibidas…

Gestos. En este juego no vale el sentido del ridículo ni la vergüenza. Debes poner en juego todo lo que seas capaz de hacer para que tu equipo adivine el concepto que ha tocado. Este juego nunca falta en mis reuniones familiares. Debes ser muy rápido para que de tiempo a hacer todos las palabras que te hayan tocado y tu equipo las pueda adivinar.

Monopoli. Se trata de un juego basado en el intercambio y compraventa de bienes. Si quieres ganar, debes poner en práctica habilidades como el ingenio, la planificación, la estrategia correcta o conseguir convencer a otro jugador para llegar a un acuerdo que os favorezca a ambos.

Rummikub. Se trata de un juego de números que pone en práctica nuestras habilidades matemáticas más básicas. Puede hacerse individual pero si somos muchos, podemos hacerlo por parejas. Este juego nunca falla. Además, es un básico para poner a prueba las habilidades de tus contrincantes. Debes estar muy atento para poder ganar la partida.

Estas son algunas ideas que os pueden servir para pasar unas navidades divertidas. A pesar de las restricciones que tenemos, debemos ser positivos y aprovechar el tiempo que tenemos con las personas que más queremos.
Espero que aprovechéis todas las ideas para integrar a todos los miembros de la familia y sobre todo, para aprender a divertiros juntos.
Que tengáis un feliz día y felices fiestas.
¡Un abrazo!
Me encanta!! Genial idea el compartir los próximos días de vacaciones con los peques y los grandes de la casa jugando con esos y muchos otros juegos de siempre.
Buenísima recomendación Andrea!!????